Del 17 al 20 de abril, el Departamento de
Comunicaciones Sociales de la Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad
Católica de Salta realizará las Jornadas por el Día Mundial de la Voz, bajo el
lema “Y vos… ¿vivís de tu voz?.
El lema de la campaña es Y vos… ¿vivís de tu voz?.
Las actividades que se extenderán desde el hoy miércoles 17 al sábado 20
cuentan con el auspicio de la Sociedad Argentina de Locutores- Filial Salta,
Sociedad Argentina de la Voz, AM 840 Radio Salta y La RED FM 98.3
Los principales objetivos de la campaña son
concientizar a la población sobre la necesidad de prevenir y/o tratar los
problemas relacionados con la salud vocal, considerar el entrenamiento vocal
cuando hay que usar la voz para trabajar.
Hoy de 17 a 19 se realizará el taller literario: “Tu
voy y mi voz” a cargo del Cristina Idiarte y Grupo “La Morisqueta” con
producción del equipo de “Salta Bebé”
Esta actividad se concretará en la Biblioteca
Infantil de la Coordinación de Bibliotecas y Archivos de Salta, Avda. Belgrano
1002.
Allí se hará además una evaluación vocal para
adultos y ejercicios de conciencia de la voz para niños a cargo de las
fonoaudiólogas Stella Maris Alonso y Alicia Ranea
También se hará “Dímelo al oído” donde se leerán
escritos y se efectuarán interpretaciones. Este segmento estará a cargo de los
locutores Alejandro Pardo y Eduardo Vilte y miembros de LONAI (Locutores
Narradores Independientes).
Las actividades son abiertas y gratuitas. Son
co-organizadas por el Servicio de Fonoaudiología del Hospital San Bernardo,
Consultorio de Fonoaudiología de Hospital Arturo Oñativia, revista y programa
radial “Salta Bebé” y LONAI – Locutores Narradores Independientes.
El programa continúa de la siguiente manera:
2da. Jornada:
Jueves 18 de abril
Tendedero de Poemas y Speech
Responsables: Loc. Alejandro Pardo, Loc. Eduardo
Vilte y miembros de LONAI
Horario: durante todo el día
Lugar: Galería del edificio de Usos Múltiples, Campo
Castañares.
3ra. Jornada:
Viernes 19 de abril
Taller: Y vos… ¿vivís de tu voz?
Responsables: Lic. Fga. Stella Maris Alonso y Lic.
Fga. Alicia Ranea
Horario: 09:00 a 10:00
Lugar: Aula Turis 4 – Escuela de Turismo, Campo
Castañares
4ta. Jornada:
Sábado 20 de abril
Tendedero de Poemas y Speech
Responsables: Loc. Alejandro Pardo, Loc. Eduardo
Vilte y miembros de LONAI
Horario: 19:00 a 21:00
Lugar: Plazoleta 4 Siglos
Iniciativa de la celebración
El Día
Mundial de la Voz se celebra cada 16 de Abril. El Dr. Nedio Steffen, quien
en 1999 era el presidente de la Sociedad Brasilera de Laringología y Voz,
(actualmente Academia Brasilera de Laringología y Voz) después de haber
comprobado que muchas de las personas que padecían disfonías pensaban que eso
era normal (o bien lo atribuían a una característica natural de su voz),
decidió junto a sus colegas organizar una Campaña Nacional de Concientización
acerca de los cuidados de la salud vocal. De esta manera, podrían transmitir la
importancia de un diagnóstico precoz y de la prevención de las patologías de la
voz.
La campaña tuvo un éxito tan notable que, en el año
2003, el equipo decidió compartir su experiencia y los resultados alcanzados,
con las Sociedades de Laringología del mundo. Se invitó a estas entidades a
sumarse a otra campaña -ahora a nivel mundial- que dio origen a lo que hoy es
conocido como el Día Mundial de la Voz.
El profesor Mario Andrea, de Portugal, tuvo la
misión de llevar esta iniciativa a Europa y Estados Unidos. La presentó en
distintos eventos internacionales como una necesidad médica frente a la
responsabilidad de concientizar a la población acerca de los cuidados de la
voz.
La Sociedad Argentina de la Voz se sumó a la
propuesta de Brasil inmediatamente, para celebrar el 16 de Abril de 2003, el
primer Día Mundial de la Voz, cuya campaña de inauguración en Argentina fue con
un acto en la Academia Nacional de Medicina.
No hay comentarios:
Publicar un comentario