Nunca pude vivir entre literatos, y me cuesta mucho conversar con ellos, salvo sobre cuestiones que no hacen a la literatura. Sólo entre gente que narra oralmente me siento cómodo. Cada vez creo más que la forma oral de narrar es la única, la más pura y directa; la que tiene un solo interlocutor, o solo un puñado de ellos. De ese interlocutor u oyente nacerá el nuevo narrador, a partir del otro, y así sucesivamente hasta que de tantas transformaciones, quitas, aditamentos, la historia original sea otra historia, que es la única manera de hacer que la narración no muera.
Los más grandes narradores son los niños. Ellos utilizan todos los planos y los tiempos, detienen el tiempo, lo hacen retroceder y avanzar. La gente crece y envejece de una palabra a la otra. La irrealidad, y todos esos seres que ya son invisibles para el adulto, el niño los ve y los aparea y acopla a la realidad tangible, a la de nuestras manos y ojos. La única realidad posible es la realidad de los niños. Los demás miramos la vida como observadores de museos, así nuestros juicios-casi todos- son solo palabras muertas, cuidadosas frases encajadas en un discurso siempre igual a sí mismo; mejores o peores, pero ya nunca volveremos a lograr esa pureza lujuriosa de los niños. Dios hizo al mundo en su niñez, ahora ya está viejo y es un predicador aburrido, que quizás exista y viva, pero sólo a partir de esa experiencia. Dios ya es adulto, serio, justo y prudente; ya no sirve a los hombres, o nos comprende demasiado. Dios ya no juzga. Está viejo, fatigado y aburrido.
Jesucristo fue el más grande de los narradores orales. Su prédica- como se sabe- no fue escrita, como no lo fue la de Sócrates, y estuvo dirigida a los analfabetos. Y creo que él mismo fue un campesino analfabeto y sabio; todas sus metáforas fueron campesinas y, además, su discurso era parabólico para que pudieran recordarlo fácilmente quienes lo oyeran- como los cantos homéricos- y pudieran propalarlo.
1 comentario:
Buen texto sobre la narración oral.
Y un pie para el viejo debate sobre si existe la "literatura oral" o es un oxímoron....
Muchos saludos y a seguir narrando.
Publicar un comentario